1.5.05

El Metrosexual


No va de chiste, no es el que intenta ligar en el metro. Es un tipo de hombre que en España, importadora de casi todo menos del 'macho', va adquiriendo cada vez más auge y que está en la línea del culto a la belleza del que hablaba en mi blog anterior.

En la Internet me he topado con esta definición:
El típico metrosexual es un joven con dinero para gastar, que vive en las metrópolis, donde están las mejores tiendas, clubs, gyms y las mejores peluquerías. Puede ser oficialmente gay, hetero o bisexual, pero esto no tendría tanta importancia porque se toma a sí mismo como su propio objeto de amor y placer. Son profesionales independientes, modelan, trabajan en los medios y las productoras o en la música pop y, ahora, también en los deportes, pero aman los productos de vanidad masculina.

El término parece que fue utilizado por primera vez en Inglaterra en 1994 que definía a este nuevo estilo de varón como un 'narcisista' que está 'saliendo del closet'.

Al metrosexual le gustan las mujeres pero adopta parte de la estética gay.
Leo que esto es un problema para estos últimos. El actor Peter Paige, homosexual, se queja de que cada vez es más difícil distinguir entre heterosexuales y homosexuales. Sólo le consuela que los metrosexuales no son violentos y recalca que 'antes, cuando te confundías y le decías gay a alguien hetero, eras candidato seguro a un puñete. Ahora te dicen: sorry, soy heterosexual, pero gracias por el piropo'.

El metrosexual es pues un varón que posiblemente está en contacto con su parte femenina y no tiene miedo a exteriorizarlo. Una amiga mía me dice horrorizada. 'Vaya, ahora nos exigirán a las mujeres ser un aún más bello objeto'.

¿Quieres saber si eres un metrosexual? Nada más fácil. Ves a la website rooshlog donde tras rellenar un cuestionario sabrás a que atenerte.
Si lo eres, no olvides de tirar de la cadena cuando salgas del closet.